Borrar
Los tirabeques o bisaltos son un producto típico de Cataluña y Aragón.
Tirabeques, las pequeñas y delicadas vainas
La despensa

Tirabeques, las pequeñas y delicadas vainas

Los bisaltos o tirabeques son unas leguminosas que están muy de moda gracias a su textura y sabor únicos

Viernes, 5 de noviembre 2021, 07:34

A la vista, pueden parecer unas vainas más cortas, planas y brillantes, pero tienen nombre propio: tirabeques. Conocidos también como bisaltos, a continuación, vamos a descubrir por qué esta leguminosa está tan de moda, una popularidad que se debe a la textura crujiente y sabor dulzón únicos de este producto que, a diferencia de otros, se consume en entero.

El origen de los tirabeques se remonta a la prehistoria y, en términos de ubicación, a Asia, más concretamente a Turquía. En la Península Ibérica llegó hasta Cataluña, convertida en zona de cultivo nacional de los tirabeques, producto que también ha sido popularizado en regiones anejas como Aragón o Francia.

En cuanto a su temporalidad, su cultivo se realiza a finales de invierno o principios de primavera, siendo especialmente importante recolectar los tirabeques en el momento óptimo para garantizar que sus cualidades organolépticas se mantengan intactas.

En este sentido, merece la pena destacar que los tirabeques son un alimento de alto contenido en fibra y proteínas, así como en diversos minerales y vitaminas A, B y C. Dentro de sus propiedades nutricionales también cabe mencionar que es un producto bajo en grasas y calorías.

Es recomendable cocinarlos poco y con técnicas respetuosas con el producto

¿Cómo comer tirabeques?

Si antes mencionábamos que el aspecto exterior los tirabeques se asemeja al de las vainas, los tirabeques guardan en su interior unas semillas planas y pequeñas que nada tienen que ver con los guisantes.

Además, los tirabeques se consumen en entero, debido a su reducido tamaño, siendo lo más recomendable cocinarlos poco, es decir, al dente y con técnicas respetuosas con este maravilloso producto de sabor dulzón y textura crujiente. Salteados, al vapor o cocidos son la forma más habitual de consumirlos, pudiendo servir de alimento protagonista del plato o como acompañamiento de otras elaboraciones.

Si te atreves con los tirabeques en tu cocina te proponemos que pruebes a prepararlos en un salteado con tacos de jamón y menta, a introducirlos en ensaladas frescas o en una menestra de verduras. Si prefieres optar por utilizarlo de guarnición, su sabor casa a la perfección con pescados tipo rape o sepia, así como con carnes blancas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco Tirabeques, las pequeñas y delicadas vainas